La altísima calidad de los campos de golf con que cuenta convierte a la Costa Brava en un destino ideal para los amantes de este deporte. Se combinan campos clásicos construidos en las décadas de 1960 y 1970, con un diseño más inglés que respeta la orografía del territorio y está rodeado de naturaleza típicamente mediterránea —bosques de pinos, encinas, olivos y alcornoques—, con campos más modernos de estilo americano, construidos en su mayoría en los años 80 y 90. Estos últimos presentan recorridos que desafían la habilidad del jugador y están igualmente rodeados de vegetación autóctona y lagos que enriquecen el paisaje y favorecen tanto a la fauna local como a las aves migratorias que utilizan estos espacios durante sus desplazamientos hacia climas más cálidos.
La Costa Brava también se distingue por su belleza natural y su estilo de vida, que complementan perfectamente la oferta de golf. Pocos lugares en el mundo pueden ofrecer una propuesta gastronómica tan rica, variada y de tan alto nivel. Sus paisajes de mar y montaña crean un entorno incomparable para la práctica del golf, lleno de lugares con encanto e historia. Además, pone a disposición del visitante una amplia oferta cultural, con festivales de música, museos y numerosos lugares emblemáticos por descubrir.
La Costa Brava cuenta con una de las ofertas de golf más completas y prestigiosas del sur de Europa, con ocho campos principales que combinan excelencia técnica, belleza paisajística y servicios de alto nivel. Destaca el PGA Catalunya Golf (Camiral Golf & Wellness) en Caldes de Malavella, considerado el mejor campo de Europa, con dos recorridos (Stadium y Tour), un resort de lujo y un centro de bienestar de referencia. En el corazón del Empordà se encuentra el Golf Empordà, con sus recorridos Links y Forest, diseñados por Robert von Hagge, que combinan paisaje escocés con entorno mediterráneo.
Golf de Pals, el más antiguo de la zona (1966), ofrece un recorrido clásico y muy técnico entre pinares, a pocos pasos del mar. En la zona interior, el Club Golf d’Aro – Mas Nou impresiona por sus vistas espectaculares al Mediterráneo desde su recorrido de montaña, mientras que Golf Costa Brava ofrece tradición y tranquilidad con un trazado arbolado y un clubhouse ubicado en una masía catalana.
Más al norte, Peralada Golf combina golf, enoturismo y relax con un campo amplio y accesible integrado en un resort con hotel, spa y bodega. Torremirona Golf, cerca de Figueres, ofrece un entorno tranquilo con vistas a los Pirineos, ideal para golfistas de todos los niveles gracias a su recorrido equilibrado y bien mantenido. Finalmente, el Serres Sports & Golf Club, en Pals, complementa la oferta con un enfoque más local, deportivo y accesible, ideal para quienes buscan entrenar en un ambiente funcional y familiar, muy cerca de otros grandes campos.
Esta red de campos, con una amplia variedad de estilos y servicios, convierte a la Costa Brava en un destino de referencia para golfistas nacionales e internacionales.
En la Costa Brava, jugar al golf es mucho más que practicar un deporte: es sumergirse en un estilo de vida mediterráneo donde la cultura, la gastronomía y el patrimonio enriquecen cada jornada.
Tras una partida en alguno de sus prestigiosos campos, el visitante puede disfrutar de gastronomía local de primer nivel, con restaurantes de cocina tradicional catalana y varios con estrella Michelin; arte y cultura, con visitas a lugares emblemáticos como el Teatro-Museo Dalí, las ruinas de Empúries o pueblos medievales como Peratallada y Pals; visitas a castillos, monasterios, villas romanas…; además de golf al aire libre, paseos por calas escondidas, terrazas frente al mar y pequeños mercados locales.
Este equilibrio entre deporte, cultura y placer convierte la Costa Brava en un destino de golf único, donde cada swing se acompaña de historia, sabor y belleza
En los campos de golf de la Costa Brava siempre se ha apostado por un desarrollo respetuoso con el entorno, integrando el deporte en armonía con la naturaleza que lo rodea.
Los campos han sido diseñados teniendo en cuenta criterios sostenibles: se riegan con agua regenerada y se recolectan aguas pluviales para su aprovechamiento, se prioriza el uso de energías renovables, productos respetuosos con el medio ambiente y especies vegetales autóctonas o de bajo consumo hídrico, contribuyendo, todo ello, a preservar la biodiversidad local y a minimizar el impacto ambiental, haciendo del golf en la Costa Brava una práctica alineada con los valores de conservación y sostenibilidad.
La mayoría de los jugadores de golf que visitan la Costa Brava proceden de países europeos. Los mercados internacionales más importantes son Francia, Países Bajos, Alemania y los países nórdicos, todos ellos con una larga tradición en la práctica del golf. Asimismo, el Reino Unido representa un mercado relevante, con un número constante de visitantes. A nivel nacional, destaca también la presencia de jugadores de la provincia de Barcelona, que eligen la Costa Brava por su proximidad y la calidad de sus campos, con el objetivo pendiente de atraer más público del resto de la península.
La Costa Brava ofrece una combinación única de calidad, tranquilidad y accesibilidad que la distingue de otros destinos de golf europeos. Es un destino poco masificado, lo que permite disfrutar de una experiencia más relajada y personalizada.
Cuenta con una excelente conectividad, tanto por carretera como por el aeropuerto de Gerona-Costa Brava, además del acceso rápido en tren de alta velocidad (AVE) desde Barcelona, Madrid o París.
Sus campos de golf son variados, de gran calidad y están situados a poca distancia entre sí, lo que facilita combinar diferentes recorridos durante una misma estancia.
A esto se suma un clima suave y agradable durante todo el año, ideal para la práctica del golf en cualquier temporada.
En los últimos años, el turismo de golf en la Costa Brava ha experimentado un crecimiento constante y sostenido, consolidándose como uno de los destinos de referencia en el sur de Europa para los amantes de este deporte.
Las perspectivas son muy positivas, con previsiones de crecimiento tanto en volumen de visitantes como en posicionamiento de marca internacional.
El objetivo es seguir siendo un destino atractivo, competitivo y de calidad, capaz de fidelizar al golfista y atraer nuevos perfiles, como golfistas jóvenes o familias que combinan deporte y ocio.
En los campos de golf de la Costa Brava siempre ha habido el convencimiento de que para promocionar el destino era importante mantener una calidad superior en nuestras instalaciones y promocionarnos de forma conjunta en portales como playspain.golf Este tipo de portales nos permiten acceder a más clientes potenciales nacionales e internacionales. También nos permite visibilizar mejor la zona para los jugadores que nos visitan por primera vez, y mostrar todo el potencial que tiene la zona. Lo que queremos es que el jugador tenga una experiencia inolvidable y única.
A los golfistas que aún no han descubierto la Costa Brava, les diríamos que aquí encontrarán mucho más que excelentes campos de golf. Este es un destino donde el deporte se vive en plena armonía con la naturaleza, la gastronomía, la cultura y el estilo de vida mediterráneo.
Es un destino que enamora por su calidad, su tranquilidad y su riqueza cultural. Animo a que vengan a descubrirlo y así entenderán por qué tantos golfistas repiten cada año.
©2024 Play Spain. Todos los derechos reservados.
Aviso legal Política de privacidad Política de cookies Términos y condiciones